Diseño del blog

Urbanismo Ejecutable

Francisco Javier Carmona Ruiz • 23 de junio de 2020

Urbanismo Ejecutable.

El planeamiento urbano tal y como lo entendemos, es una disciplina que trata de definir la ciudad, su ordenación, desarrollo, usos, sistemas de equipamientos, gestión, etc. Por diversos motivos se requieren plazos largos, a veces muy largos y con mucha probabilidad los únicos que conoceremos en nuestra vida profesional...

Si bien este modelo de planeamiento que se definió en el XX pudo ser válido en un principio, la realidad es que la ciudad del XXI lo percibe como un elemento que la constriñe en muchas ocasiones.

Estamos viviendo el siglo XXI a gran velocidad, todos nuestros paradigmas están cambiando muy rápido, la última crisis incluso ha modificado la manera en la que percibíamos muchas cosas en solo unas semanas. La ciudad del XXI, si bien se enmarca mayoritariamente en el mismo soporte físico que la del XX, es diferente, pero sin embargo seguimos utilizando las mismas herramientas para definirla, desarrollarla y gestionarla... todo ello marcado para las próximas décadas.

Los últimos movimientos normativos en cuanto al Urbanismo en Andalucía evidencian a través de la propuesta de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) que el actual modelo de planeamiento urbano que se recogía en la LOUA ha resultado fallido y complejo incluso en la tramitación de instrumentos de planeamiento, donde incluso los plazos que transcurren desde la elaboración del documento a su aprobación resultan eternos, pudiendo alcanzar perfectamente una década e incluso dos. Difícilmente las necesidades y retos a resolver hoy en la ciudad del siglo XXI, serán similares a los de dentro de diez años.

Por centrarnos en una ciudad concreta elegimos, como no puede ser de otra forma, Córdoba. El actual PGOU data del 2001 que es una actualización de un plan que proviene de 1986. Desde entonces ha sufrido un puñado de innovaciones, pero básicamente se mantiene inalterado. 

¿Os acordáis de los 80? Los “casete”, los pantalones de campana, los Renault 5, la movida, la tele con solo dos cadenas, las películas del cine que nos incitaban a fumar Marlboro... la forma de vida en las ciudades, la manera que teníamos de relacionarnos, de intercambiar, de comerciar. 

Era muy diferente a la actual, incluso en la percepción que teníamos de cómo deberían ser nuestras ciudades, su densidad, el modelo de familia y la ocupación de la vivienda, los tipos de equipamientos que necesitamos, las actividades socioeconómicas, el ocio, el envejecimiento de la población... y sin embargo nuestro planeamiento urbanístico sigue usando procedimientos como una foto fija, que tratan de cubrir esas necesidades y expectativas cambiantes.
Hoy en día los Arquitectos usamos metodología BIM en el modelado de edificios que nos permite realizar una copia virtual del edificio construido o a construir (o fabricar) en el que tenemos recogidos todos sus datos, y podemos someterlo a diferentes acciones para evaluar su comportamiento, obteniendo información con la que podemos tomar decisiones a aplicar sobre el edificio real.

¿Es replicable a una escala urbana? Uno de los grandes avances es que contamos con la tecnología y las herramientas necesarias, aunque tal vez no el soporte teórico y metodológico para saber qué se quiere conseguir y cómo se debe hacer. 

En el aspecto concreto del planeamiento debe parecerse más a jugar a los SIMs que a una foto fija en pdf. Debemos ser capaces de recopilar datos de la ciudad, analizarlos, validarlos para contrastar si el Plan responde a las necesidades e interés público, y en su caso, si es necesaria su adaptación para con la mayor celeridad posible atender a las nuevas necesidades ciudadanas. 

Esto es lo que se define como “análisis de sensibilidad”, muy usado en otras disciplinas, aunque para ello insistimos en que debe haber un soporte intelectual bien fundamentado. Trasladar el dato a información y posterior toma de decisiones, requiere de un bagaje y conocimiento necesariamente multidisciplinar.

De nuevo tenemos que referirnos a la propuesta de la LISTA en este sentido que por un lado, intuyendo estas cuestiones, aboga en su articulado por la existencia de Sistemas de Información Territorial para coordinación y toma de decisiones, y por otro acota los plazos en los que se realizan las intervenciones... un plan parcial residencial por ejemplo puede ser hoy una buena idea, pero dentro de cinco años igual no.

En Citylab360 estamos actualmente investigando en validar Sistemas de Información Territorial y procedimientos que nos permitan llegar a ese planeamiento urbano ejecutable basado en el conocimiento de datos, y que permita tomar decisiones ágiles, coordinadas y más efectivas sobre la vida de nuestras ciudades.

Os enseñamos a continuación dos ejemplos de obtención de datos en los que estamos trabajando.

Obtención de m2t de bienes inmuebles desglosado por uso.

En este caso usamos las bases de datos para la extracción de los m2t de bienes inmuebles de una ciudad, desglosados por usos y por sección censal.

Son datos públicos de Catastro por lo que el nivel de detalle puede llegar a la parcela. El manejo y gestión de estos datos, vinculado a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), nos permite evaluar el grado de acierto de una normativa (edificabilidad, ocupación, usos, alturas,...) con cierta precisión.
Esta información es muy útil para una evaluación previa de PGOUs, Planes Estratégicos, ITEs,... y lo más importante, se actualiza y mejora cada 6 meses, pudiendo someterse a un control temporal.

Esto nos permite al igual que en los sistemas de salud, proponer una serie de acciones preventivas sobre nuestras ciudades que permitan una vida más plena.

Fichas Informativas de afección de zonas inundables de Córdoba

48 horas es lo que ha necesitado nuestro compañero Jose Carlos Rico para elaborar 3.119 fichas informativas de cómo el parcelario se encuentra afectado por las zonas inundables en Córdoba.

Se han extraído de los ráster de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el dato de la altura que alcanzaría el agua en caso de una avenida T500, un dato fundamental para la tramitación de licencias en Zonas Inundables.

Aparte de las afecciones sobre el parcelario, incorpora información de usos de bienes inmuebles que se encuentran en cada parcela, todo ello con el objetivo de reducir las incertidumbres y plazos de información.

Todo ello realizado con software libre QGIS y por tanto abierto a cualquier equipo de trabajo.


Si extrapolamos lo realizado en un solo fin de semana, imaginad la potencia que tiene para la ciudad disponer de inventarios en tiempo real extraídos desde una base de datos municipal o sectorial.

Debemos estar a la altura de las nuevas necesidades de nuestras ciudades cada día más cambiantes, debemos ser capaces de diagnosticas sus problemas y sus oportunidades, todo ello basado en la obtención y análisis de información para realizar intervenciones adecuadas.

El entendimiento del Planeamiento Urbano y Territorial como un modelo permanentemente actualizado que permita agilizar sus procesos, debería incorporar el uso de estas tecnologías en su elaboración y ejecución.

El equipo de Citylab360
Arquitectura y Ciudad como nunca habías imaginado
Por Francisco Javier Carmona Ruiz 11 de abril de 2024
La entrada del blog aborda el crucial equilibrio entre la innovación y la protección de datos en el desarrollo de ciudades inteligentes, destacando la importancia de la ciberseguridad y la privacidad en este contexto. A medida que las ciudades se vuelven cada vez más conectadas y dependientes de la tecnología, surge la necesidad imperativa de implementar medidas robustas para proteger la infraestructura crítica y los datos personales de los ciudadanos contra amenazas digitales. La entrada propone estrategias clave como el diseño seguro, la educación en ciberseguridad, regulaciones efectivas y colaboraciones público-privadas para fortalecer la seguridad digital urbana. Este enfoque proactivo y centrado en el humano asegura que las ciudades inteligentes no solo sean eficientes y sostenibles, sino también seguras y confiables para todos los habitantes.
Por Francisco Javier Carmona Ruiz 10 de abril de 2024
La entrada del blog explora cómo la participación urbana digital está transformando la planificación urbana, permitiendo una mayor inclusión y colaboración entre ciudadanos y planificadores. Mediante el uso de herramientas digitales, como aplicaciones móviles, sitios web y foros en línea, se facilita una participación más amplia y diversa, lo que contribuye a la creación de espacios urbanos que reflejan las necesidades y deseos de la comunidad. La recopilación de datos a través de estas plataformas digitales ofrece insights valiosos para una planificación más inteligente y basada en evidencia. A pesar de los desafíos como la brecha digital y la privacidad de datos, la participación urbana digital presenta una oportunidad única para democratizar el proceso de planificación urbana, promoviendo ciudades más inclusivas, vibrantes y acogedoras para todos.
Por Francisco Javier Carmona Ruiz 9 de abril de 2024
La transformación de la planificación urbana hacia la adopción de nuevos modelos de movilidad está reconfigurando las ciudades, impactando directamente en la forma de las manzanas y el diseño de las edificaciones para fomentar alternativas de transporte más sostenibles y eficientes. Esta evolución busca facilitar el uso de transporte público eléctrico, bicicletas y la caminata, mediante el rediseño de manzanas para ser más compactas, la integración de infraestructuras amigables para ciclistas y peatones en los edificios, y la implementación de tecnologías inteligentes para la movilidad. Aunque enfrenta desafíos como la necesidad de inversiones significativas y la resistencia cultural, ofrece la oportunidad de mejorar la sostenibilidad, eficiencia y calidad de vida urbana, prometiendo un futuro de ciudades más habitables e inclusivas.
Por Francisco Javier Carmona Ruiz 8 de abril de 2024
El Big Data y la analítica urbana están revolucionando el planeamiento urbanístico, proporcionando herramientas avanzadas para analizar y comprender mejor las complejidades de la vida urbana. Destaca el potencial de estos recursos para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y habitabilidad de las ciudades, mediante la optimización del diseño de espacios públicos, la movilidad y el transporte, la gestión de recursos y la respuesta a emergencias.
Por Francisco Javier Carmona Ruiz 7 de abril de 2024
El urbanismo, tradicionalmente visto como un campo dominado por principios arquitectónicos y de ingeniería civil, está experimentando una transformación radical gracias a la incursión de tecnologías emergentes. La Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), y la Realidad Aumentada (RA) están en la vanguardia de esta revolución, ofreciendo nuevas perspectivas y herramientas para enfrentar los desafíos urbanos contemporáneos. Este artículo profundiza en cómo estas tecnologías específicas están impactando el urbanismo y prefigurando el futuro de nuestras ciudades. Inteligencia Artificial (IA) en el Urbanismo La IA se está convirtiendo rápidamente en una herramienta indispensable para los urbanistas, proporcionando soluciones inteligentes que van desde la planificación del uso del suelo hasta la gestión de infraestructuras críticas. Gracias a su capacidad para procesar y analizar grandes volúmenes de datos, la IA puede predecir tendencias urbanas, optimizar el flujo de tráfico, y mejorar los servicios públicos. Por ejemplo, sistemas de IA están siendo utilizados para analizar patrones de tráfico en tiempo real, permitiendo ajustes dinámicos en los semáforos para reducir la congestión vehicular. Además, la IA está ayudando a crear ciudades más seguras mediante sistemas de vigilancia inteligente que pueden prevenir delitos y responder eficientemente ante emergencias. El Internet de las Cosas (IoT) y su Aplicación Urbana El IoT está redefiniendo la interconexión entre los ciudadanos y el espacio urbano. Mediante la implementación de sensores y dispositivos conectados a internet en la infraestructura urbana, se facilita la recolección de datos en tiempo real sobre todo, desde la calidad del aire hasta el consumo de agua y energía. Esta red de objetos conectados permite una gestión más eficiente de los recursos urbanos, reduciendo el desperdicio y mejorando la calidad de vida. Por ejemplo, sistemas de iluminación pública basados en IoT pueden ajustar la intensidad de la luz basándose en la presencia de personas, ahorrando energía significativamente. Además, el IoT está jugando un papel crucial en la creación de edificios inteligentes que son capaces de adaptarse a las necesidades de sus ocupantes, mejorando así la sostenibilidad y la eficiencia energética. Realidad Aumentada (RA) en la Planificación Urbana La RA ofrece una capa interactiva de información digital sobre el mundo físico, abriendo nuevas avenidas para la planificación y el diseño urbano. Mediante la superposición de datos digitales sobre el entorno físico, los urbanistas pueden visualizar proyectos de construcción, infraestructuras, o cambios en el paisaje urbano antes de que sean implementados. Esto no solo mejora la precisión en la planificación sino que también facilita la participación pública, permitiendo a los ciudadanos visualizar y comprender mejor los proyectos urbanos propuestos. Además, la RA puede enriquecer la experiencia urbana de los ciudadanos, ofreciendo información contextual sobre lugares de interés, rutas de transporte público, y servicios disponibles en tiempo real. Hacia un Urbanismo Integrado y Sostenible La integración de la IA, IoT, y RA en el urbanismo está abriendo posibilidades antes inimaginables para diseñar, construir, y gestionar ciudades. Estas tecnologías no solo ofrecen soluciones a problemas urbanos complejos sino que también promueven un enfoque más integrado y sostenible del desarrollo urbano. Al aprovechar el potencial de estas tecnologías emergentes, podemos transformar nuestras ciudades en ecosistemas inteligentes que no solo sean más eficientes y seguros sino también más inclusivos y habitables. El futuro del urbanismo es sin duda digital, y estamos apenas arañando la superficie de lo que será posible en las décadas venideras.
Por Francisco Javier Carmona Ruiz 5 de abril de 2024
Las ciudades son el corazón de la civilización moderna, pero también son el epicentro de algunos de los desafíos más críticos de nuestro tiempo, como la congestión, la contaminación, y el consumo excesivo de recursos. En este contexto, las ciudades inteligentes emergen no solo como un concepto innovador sino como una necesidad urgente para garantizar un futuro sostenible. La clave para esta transformación radica en el poder de los datos y la inteligencia artificial (IA), herramientas que están redefiniendo lo que significa vivir en entornos urbanos. Hacia una Definición de Sostenibilidad Urbana La sostenibilidad en las ciudades inteligentes se centra en optimizar los recursos, reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, todo ello mientras se mantiene un crecimiento económico saludable. Esto se traduce en ciudades que no solo son eficientes y resilientes sino también lugares donde las personas desean vivir, trabajar y jugar. El Rol Transformador de los Datos Los datos son el alma de las ciudades inteligentes. Provenientes de una variedad de fuentes, incluidos sensores IoT (Internet de las Cosas), dispositivos móviles, y sistemas de transporte, estos datos proporcionan una visión integral del funcionamiento de la ciudad en tiempo real. Al analizar estos datos, las ciudades pueden identificar patrones, predecir tendencias y tomar decisiones basadas en evidencia que mejoren la sostenibilidad. Desde la gestión del tráfico hasta la optimización del consumo de energía y agua, los datos son fundamentales para hacer que las ciudades sean más verdes y habitables. Impulsando la Sostenibilidad con Inteligencia Artificial La inteligencia artificial lleva el poder de los datos un paso más allá. Mediante el aprendizaje automático y la analítica predictiva, la IA puede procesar y analizar grandes volúmenes de datos con una eficiencia y precisión sin precedentes. Esto permite a las ciudades inteligentes: Predecir y gestionar la demanda energética: Optimizando el uso de energías renovables y reduciendo el desperdicio. Mejorar la movilidad urbana: A través de sistemas de transporte inteligente que reducen la congestión y las emisiones. Optimizar la gestión de residuos: Implementando sistemas de recogida y reciclaje más eficientes. Fomentar la calidad del aire y del agua: Monitoreando y actuando proactivamente ante riesgos ambientales. Casos de Éxito y el Camino a Seguir Numerosos ejemplos alrededor del mundo demuestran el potencial de los datos y la IA para mejorar la sostenibilidad urbana. Desde Singapur, que utiliza IA para optimizar su sistema de transporte público y gestionar el flujo de tráfico, hasta Barcelona, donde los sistemas de riego inteligente ahorran agua en espacios públicos, las posibilidades son tan vastas como prometedoras. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías viene con desafíos, incluida la necesidad de proteger la privacidad de los datos y garantizar que los beneficios de las ciudades inteligentes sean accesibles para todos. La colaboración entre el gobierno, la industria y la sociedad civil será crucial para superar estos obstáculos. La integración de datos y la inteligencia artificial en el urbanismo no es solo un paso hacia ciudades más eficientes, sino también hacia sociedades más sostenibles y equitativas. Al aprovechar estas tecnologías, podemos transformar nuestras ciudades en modelos de sostenibilidad que no solo enfrenten los desafíos del presente sino que también pavimenten el camino hacia un futuro más verde y próspero. En esta revolución urbana, los datos y la IA son, sin duda, los protagonistas.
Por Francisco Javier Carmona Ruiz 4 de abril de 2024
En la era de la digitalización, el urbanismo enfrenta una revolución sin precedentes, dando paso a lo que ahora conocemos como urbanismo digital. Este concepto va más allá de la simple adopción de tecnologías en la planificación urbana; representa una reimaginación completa de cómo concebimos, diseñamos y vivimos en nuestras ciudades. En CityLab360, estamos en la vanguardia de esta transformación, analizando e implementando soluciones innovadoras que definen el futuro del urbanismo. ¿Qué es el Urbanismo Digital? El urbanismo digital se refiere al uso estratégico de tecnologías digitales para mejorar la planificación, operación y experiencia de vida en las ciudades. Esto incluye desde la infraestructura inteligente hasta los sistemas de gestión de datos y la interacción ciudadana. La finalidad es crear entornos urbanos más eficientes, sostenibles y habitables, donde la tecnología actúe como un catalizador para enfrentar desafíos urbanos contemporáneos. La Visión de CityLab360 Desde CityLab360, entendemos que el urbanismo digital no solo es una cuestión de implementar la última tecnología. Se trata de cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de las personas, hacer nuestras ciudades más inclusivas y responder de manera efectiva a los retos ambientales. Nuestra visión se centra en tres pilares fundamentales: 1. Sostenibilidad Ambiental: Mediante el uso de tecnologías inteligentes, apuntamos a reducir el impacto ambiental de las ciudades, optimizando el consumo de recursos y fomentando una mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos. 2. Eficiencia y Servicios Mejorados: La integración de sistemas inteligentes en la infraestructura urbana nos permite ofrecer servicios más eficientes y adaptados a las necesidades de los ciudadanos, desde la movilidad hasta la gestión de residuos y servicios de emergencia. 3. Participación Ciudadana: A través de plataformas digitales, promovemos una participación más activa y democrática de los ciudadanos en la planificación urbana, asegurando que sus voces sean escuchadas y que sus necesidades y deseos sean considerados. Implementando el Urbanismo Digital En CityLab360, nuestra aproximación al urbanismo digital comienza con una comprensión profunda de las necesidades específicas de cada ciudad. A través de análisis de datos y participación ciudadana, identificamos los principales retos y oportunidades para implementar soluciones tecnológicas adaptadas. Estas pueden variar desde infraestructuras de IoT (Internet de las Cosas) para mejorar la gestión de tráfico y la calidad del aire, hasta sistemas de realidad aumentada para la planificación espacial y el diseño urbano. Nuestro equipo de expertos trabaja estrechamente con los gobiernos locales, empresas y comunidades para garantizar que cada proyecto no solo sea tecnológicamente avanzado, sino también socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible. Entendemos que el éxito del urbanismo digital depende no solo de la tecnología en sí, sino de cómo se integra en el tejido social y cultural de las ciudades. El Futuro es Ahora El urbanismo digital ya no es una visión futurista; es una realidad que está redefiniendo el paisaje urbano. En CityLab360, estamos comprometidos a liderar este cambio, asegurando que nuestras ciudades no solo sean más inteligentes, sino también más humanas. A través de la colaboración, la innovación y un enfoque centrado en el ser humano, estamos configurando el futuro del urbanismo, hoy. Invitamos a todos, desde ciudadanos a urbanistas y tecnólogos, a unirse a nosotros en este emocionante viaje hacia el desarrollo de ciudades más inteligentes, sostenibles y habitables. Juntos, podemos hacer realidad la visión del urbanismo digital.
Por José Carlos Rico Córdoba 18 de marzo de 2021
Con esta entrada os pedimos un poco de ayuda, como sabéis en el estudio damos gran importancia al uso de los datos para su posterior utilización en el diseño urbano y edificatorio. Hemos realizado esta petición en el portal www.datos.gob.es solicitando los datos sobre instalaciones de ascensores en edificios. Descripción de la petición: Reutilización de la información disponible en las delegaciones autonómicas de industria, sobre las edificaciones que no disponen de ascensor. Los datos del censo de población y vivienda se aportan a escala censal, no permitiendo conocer con precisión el problema. Motivo de la petición: Conocimiento de situaciones donde se produzcan problemas de accesibilidad. Conocimiento de la calidad de la edificación. Beneficios esperados: Permitirá establecer con mayor precisión políticas de mejora de la accesibilidad y rehabilitación de inmuebles. Os pedimos que os unáis a la petición a través de este link para así poder hacer fuerza en la liberación de este dato que creemos importante por los beneficios sociales que puede aportar. Gracias de antemano a todos, El equipo de Citylab360 Arquitectura y Ciudad como nunca habías imaginado.
Por Francisco Javier Carmona Ruiz 8 de noviembre de 2020
Esta semana hemos escuchado las primeras voces que solicitan un nuevo aplazamiento de la Inspección Técnica de Edificios en la ciudad. En paralelo conocemos como un edificio en el corazón de la urbe presenta riesgo de derrumbe, habiendo sido necesarias varias intervenciones de los bomberos para asegurarlo en pocos días. Recordemos que la obligatoriedad de esta inspección data de 2009, lo que supone 12 años de prorrogas en una cuestión fundamental para la conservación y buen estado el parque inmobiliario de la ciudad. El ciclo de vida pretendido para un edificio residencial es de 50 años. Esto no quiere decir que se construya solo para que dure ese tiempo, sino que es una especie de charnela en la que la rehabilitación del mismo, de sus componentes tiene que comenzar a ser tenida muy en cuenta para alargar su periodo de vida. En Córdoba nos jactamos de tener uno de los Cascos Históricos más grandes de Europa, pero por desgracia en las últimas décadas hemos sido testigos de cómo muchos de sus inmuebles han entrado en una fase acelerada de deterioro e incluso desaparición por ruina. El principal problema de la ITE es la situación en la que queda el edifico tras esa revisión. Tienes en tu mano un documento técnico que valora que tu edificio puede no ser apto para su uso. A ninguno se nos pasa por la cabeza ir circulando tranquilamente con nuestro coche de 15 años con una ITV que nos indica en su informe que nuestro coche puede ser un peligro. A ninguno se nos ocurre que si nos para la Guardia Civil nos va a decir: ‘…siga usted que le vamos a dar otro año para que la pase’. El principal inconveniente es el coste de la rehabilitación. Tenemos asumido que hay que pagar la hipoteca de la compra del inmueble, pero la mayoría no repara en que en unos años, en unas décadas será necesaria una nueva reinversión en el inmueble que suponga un nuevo desembolso. Esta previsión no es tenida en cuenta y cuando llega, nos hacemos los sorprendidos. El papel de la administración resulta, por desgracia, fundamental. Debe elaborar los mecanismos que faciliten la evaluación y rehabilitación edificatoria, ya que el deterioro del parque inmobiliario a medio plazo, supone un problema que afecta a la seguridad de todos, y no debe ser permitido. Si miramos hacia otros países podemos ver cómo experiencias como el Ecobonus italiano parecen funcionar de manera correcta, y quizás se presente como una buena línea de trabajo.
Por Francisco Javier Carmona Ruiz 15 de octubre de 2020
Una de las premisas de #Citylab360 es la utilización del open data para ser mas eficaces y generar riqueza, en esta linea esta mañana hemos cedido al Colegio de Arquitectos de Córdoba la planimetrías que hemos generado sobre profundidad de calado T500 a partir de los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Este dato tiene gran incidencia en nuestra ciudad en la tramitación de licencias por lo que entendemos que esta aportación ayudara a muchos de nuestros compañeros y a la Gerencia Municipal de Urbanismo en el tramite de sus proyectos. Se trata de un fichero en CAD georreferenciado por lo que copiando y pegando en coordenadas originales las parcelas extraídas del catastro en este plano las mismas se posicionaran correctamente.
Más entradas
Share by: